top of page

Arauca te sonará por siempre: hay que andarla para amarla

  • Foto del escritor: Sandra Navea
    Sandra Navea
  • 28 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 may

Con este lema se viene adelantando una estrategia turística, que pretende dar a conocer todo el potencial que en materia de turismo, tiene nuestro departamento de Arauca.

Desde el viernes pasado se encuentra realizando un recorrido por todos los municipios, iniciando con Cravo Norte, Lina Eugenia Arango Narvaez, profesional en Administración Turística de la Universidad Tecnológica de Pereira, docente y tallerista, a fin de conocer la riqueza faunística, floral y cultural de cada rincón del departamento y ejecuntando precisamente desde su conocimiento, talleres de entrenamiento dirigidos a prestadores de servicios turísticos en cada una de las zonas que visita.

Y es que en el marco de la estrategia “Arauca: hay que andarla para amarla”, se han implementado tres rutas importantes:

1. La ruta de “Trabajo de llano y Cantos de Vaquería”, que comprende los municipios de Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón.

2. La ruta de “Avistamiento de aves”, con los municipios de Tame, Saravena, Arauquita y nuevamente Cravo Norte

3. La ruta del “Cacao”, que integra los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame.

En diálogo con el periodismo de Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, Lina Eugenia Arango se declaró una enamorada del departamento, en tan solo cuatro días que lleva en el territorio: “Estoy encantada… Nunca en mi vida había visto esta diversidad de fauna…casi no llego (a Cravo Norte) porque quería detenerme a ver el pajarito, la garza, la babilla, ¡quería ver todo!... Arauca tiene todos los recursos, tanto naturales como culturales, se necesita que la gente comience a ver en esto una oportunidad para fortalecer su cultura y fortalecer también, económicamente”.

La labor que esta profesional en administración turística adelantará en el departamento, es brindar a las personas que prestan servicios turísticos, a gestores culturales, empresas de transporte y a aquellos finqueros que estén interesados en hallar una alternativa de ingresos económicos, un “entrenamiento corporal y verbal, enfocado al servicia al cliente, aplicado al diseño de experiencias turísticas memorables e inolvidables, que se lleven en la memoria a Arauca, para que regresen”.

Los talleres son certificados, con una intensidad de 16 horas, en las cuales los asistentes adquirirán destrezas y habilidades de expresión en el manejo de turistas, permitiendo abrir un panorama de oportunidades en este nuevo renglón que ha venido siendo desaprovechado, si tomamos en cuenta la exuberante biodiversidad ambiental y cultural que posee cada uno de nuestros municipios.

Los talleres iniciaron el pasado viernes en el municipio de Cravo Norte, ayer y hoy martes se desarrollan en el auditorio del Colegio General Santander Primaria, en el horario de 8:00 a 12 y de 2:00 a 5:00 de la tarde. A continuación, la agenda para los demás municipios:

· Arauquita: 29 y 30 de mayo

· Saravena: 31 de mayo y 01 de junio

· Puerto Rondón: 2 de junio (resumen)

· Fortul: 3 y 4 de junio

· Tame: 5 y 6 de junio

Aplaudimos este tipo de iniciativas que permiten mostrar esa cara positiva de nuestra región, evidenciando que somos mucho más que violencia, pero sobre todo, que somos una región próspera, con un gran potencial por explotar en diversos campos, que podrían permitirán un desarrollo integral del territorio.


ree


Comentarios


Arauca Sucesos y Noticias
Información con criterio desde el corazón del llano.

📍 Arauca, Colombia
✉️ gisellenav@gmail.com
📞 +57 3133835177
📱 Síguenos: [Facebook] [Instagram] [TikTok] [YouTube]

📌 Todos los relatos publicados en la sección "Entre Letras y Suspiros" son creaciones originales.

Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la autora.

© 2019 Arauca Sucesos y Noticias. Todos los derechos reservados.

bottom of page