top of page

NIÑOS HITNÜ RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA INTERCULTURAL TRAS INTERVENCIÓN CONJUNTA EN ARAUCA

  • Foto del escritor: Sandra Navea
    Sandra Navea
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura


ree

En un esfuerzo conjunto entre entidades de salud y líderes comunitarios, dos niños del pueblo indígena Hitnü, provenientes de la remota comunidad La Ilusión en la zona del Lipa, fueron trasladados al municipio de Arauca para recibir atención médica especializada. La intervención se logró gracias al trabajo coordinado del Programa de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA), SIKUASO IPSI, la Nueva EPS, docentes y líderes comunitarios.


Los menores, una niña de 14 meses con riesgo de desnutrición y su hermano de cinco años diagnosticado con tuberculosis, enfrentaban barreras culturales y temores por parte de sus padres, quienes inicialmente se rehusaban a acceder a los servicios de salud por miedo a ser separados de sus hijos o quedar solos durante el tratamiento. Sin embargo, el trabajo respetuoso y constante del equipo de salud permitió establecer un vínculo de confianza con la familia.


Actualmente, los niños están siendo valorados por personal médico en Arauca y reciben atención especializada con enfoque diferencial, respetando su identidad cultural y fortaleciendo el diálogo intercultural en la prestación de servicios de salud.

Este caso refleja la importancia de implementar estrategias de salud pública con enfoque étnico y territorial, capaces de tender puentes de confianza entre el Estado y las comunidades que históricamente han estado excluidas del sistema. La atención intercultural en salud es fundamental para garantizar el derecho a la vida y la salud de los pueblos indígenas, especialmente aquellos en riesgo de exterminio cultural y físico, como es el caso del pueblo Hitnü.


La Corte Constitucional de Colombia, mediante el Auto 382 de 2010, conminó a las entidades del nivel central y departamental a prestar una especial atención a este pueblo, debido a las consecuencias del conflicto armado interno que han afectado gravemente su integridad cultural y física.


La experiencia en Arauca demuestra que es posible superar las barreras culturales y geográficas para brindar atención médica oportuna y adecuada a las comunidades indígenas, siempre y cuando se respeten sus costumbres y se establezca un diálogo intercultural basado en la confianza y el respeto mutuo.


Comentarios


Arauca Sucesos y Noticias
Información con criterio desde el corazón del llano.

📍 Arauca, Colombia
✉️ gisellenav@gmail.com
📞 +57 3133835177
📱 Síguenos: [Facebook] [Instagram] [TikTok] [YouTube]

📌 Todos los relatos publicados en la sección "Entre Letras y Suspiros" son creaciones originales.

Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la autora.

© 2019 Arauca Sucesos y Noticias. Todos los derechos reservados.

bottom of page